TZOTZIL-MARIPOSA
Homenaje al maestro Jesús Pacheco,
1943-2015.
Javier Acosta Romero
Han pasado nueve años del fallecimiento de Jesús Pacheco (2015), editor de la publicación quincenal Palabras al Viento (2008-2012), donde colaboré con cuentos breves que el maestro me pedía. A él lo recuerdo como un luminoso aliado en mi vida académica, un tenaz editor, una amistad comprometida con las causas sociales que antes y ahora nunca faltan.
En el mismo 2015, El Colegio de Ciencias y Humanidades lo homenajeó con la publicación del poemario La Palabra, que recopila los versos hasta entonces esparcidos y otros que dejó inéditos. Siempre creí que la prisa con que se hizo aquella recopilación debilitó la calidad del libro, donde es evidente que se incluyó todo lo que se encontraron, sin tamiz alguno, supongo que para cumplir con el mínimo de páginas exigidas por la editorial del colegio.
Hoy que regreso a leerlo, sigo pensando que sería un buen homenaje mejorar la edición de La Palabra (CCH-UNAM, 2015), que sin duda se debió al amor de sus colegas más cercanos, como Irma Lara y Delie Peralta (Responsables de la edición), Salomón Atiyhe E. (Prólogo), Armando Zamora (Presentación), Benito Balam (Epílogo), que a su manera transmiten con entusiasmo y dolor el universo poético del profesor Jesús Pacheco, universo que no solamente descansa en la docencia y en las causa sociales, visita también las habitaciones de la vida doméstica y la intimidad gozosa de la alcoba.
En esta nueva lectura me es más evidente la sabiduría del maestro, ganada con el reposo de la palabra a manera de frutos tirados bajo la sombra de un enorme árbol, lo que desde mi punto de vista origina que la intencionalidad de varios poemas permita que convivan en otro orden, de otra manera, en el mismo libro, al que yo titularía por nostalgia, Palabras al Viento: poemas de Jesús Pacheco (1943-2015).
Transcribo los que más me gustan, y las diferentes agrupaciones con la cuales los identifico: Poemas enamorados: que dan la sensación de esa entrega absoluta hacia el otro-otra o por el otro-otra, en una realización o aceptación de la relación desde la cúspide que hace posible que desaparezca el mundo y sus problemas.
Poemas con causa: dan cuenta de la identificación que el maestro tuvo por las causas sociales quebrantadas en los gobiernos de derecha, sin imaginar que en 2018 llegaría a la presidencia de México un gobierno de izquierda con intención humanista; estoy seguro que varias odas e himnos habrían salido de la pluma del maestro Pacheco, como también las críticas que hubiera considerado necesarias.
Poemas amantes: de mayor madurez, la pareja en una relación de igualdad. La época de las pérdidas y las ganancias, la amargura de las crisis de pareja, la conciencia para aceptar y continuar. Son poemas camino, poemas de piedra húmeda, abandonados en la espesura de algún bosque al que se siente que se llega por azar.
Poemas trémulos: versos delicados que desaparecen, sea por su ironía, sea por la belleza del instante que los desvanece cumplida su misión; es poesía que desciende, que brilla pálida en la memoria, con la ternura propia de los helechos silvestres.
Por supuesto, con este armado son evidentes también, los cruces generales, las vías rápidas que conectan cuatro secciones que jalan de una hebra creativa hasta nombrar: la consciencia de la muerte próxima, la intensidad de la vida que ello conlleva, el amor total por los seres por la gente por la infancia, el dolor de un presente en las cercanías del 2015 y hacia atrás, con los gobiernos de Peña Nieto, Calderón, Fox… La invasión a Irak, el levantamiento zapatista, la revolución sandinista.
El maestro Jesús Pacheco deja en sus versos lo que el arte más realista espera de sí mismo, la vida como es, en una poesía que germina para abrirse paso en los terrones endurecidos de este siglo, a expensas de los vientos que el maestro, en su afán comunitario, encaró en su momento, sin descanso, en ecos que aún llegan a nosotros al leerlo.
###########POEMAS ENAMORADOS############
YARAVÍ*
Cuando miro atentamente
veo florecer nazuna
en la cerca.
[Basho, poeta japonés, 1644-1694]
La tersura de tu piel
es ropaje follado
en soles ancestrales
que me evoca en la memoria
la imagen amorosa,
altiva y fecunda
de la mujer jaguar,
de la mujer Luna,
de la mujer tierra,
de la mujer indígena.
Tu perfil
de tzotzil-mariposa
trasciende los tiempos lunares
de leyendas encantadas,
narradas por cantores nocturnales;
y en sus líneas se delinean
los versos de un poema
a la Coatlicue
y a la mazorca del maíz
en tu sonrisa.
Tu voz
es yaraví a mis oídos;
y tus labios ungidos
por el Sol del medio día,
palabran
palabras recamadas,
oriundas del umbral
de tus sentidos,
que crean y recrean
tus sentires y pensares.
¡Oh!, yaraví.
Canto encantado
en la magia de tu voz;
voz de la madre tierra
que enamora;
voz de la madre selva
que vibra mi universo;
voz que emerge
del oscuro manantial
de tus ensueños.
¡Oh!, yaraví.
Mujer quetzal-mariposa,
mujer maíz-tzotzil,
mujer perfil de nazuna**;
te amo en el amorío
de los amantes,
circundado con prosas
de antiguos comediantes,
historias de amor
y sueños de poetas.
*Yaraví.- cantar dulce y amoroso de los indios sudamericanos.
**nazuna.- flor silvestre.
(pp. 21-23)
ECLIPSA
Las lunas de tu ser
se alunaron con la fuerza solar de luna llena,
y el sol se impregnó de tu hermosura
asoleada de luna al medio día.
El sol alunado por tus lunas,
refleja los diamantes anillados de tus ojos,
y la luna, celosa de sí misma,
oculta al sol para alunarte
como ahora tu esplendor hace conmigo.
(p. 30)
DECIR
Cómo podré decir
lo que decirte quiero,
si las palabras se anudan
en el umbral del deseo.
Cómo podré desear
lo que desear no debo,
si los deseos comen ansias
en las noches de mis sueños.
Cómo podré soñar
lo que solícito anhelo,
si tu imagen de amaranto
es cauce de mi desvelo.
Cómo podré amar
lo que mi ser me demanda,
si la grupa de mil encantos
lejos está de mi estancia.
Amarte es lo que deseo,
soñarlo a veces no puedo.
Y si te sueño y me desvelo
sé que quiero y no debo…
Amarte es sueño y anhelo
y decírtelo no puedo.
(pp. 31.32)
UNGIDO
Y bien
heme aquí,
con la espera
en la mirada
que desespera,
con el deseo
prendido
en los ojos
del alma;
del poder contemplar
el bello vello
ungido
en la oquedad
de tus axilas.
(p. 41)
############POEMAS CON CAUSA#############
MAÑANA
Mañana hijo mío,
todo será distinto (1);
se encerrará a la corrupción
en los claustros de Almoloya (2),
y el manto de la honestidad
cubrirá a la patria.
Mañana hijo mío,
todo será distinto;
pasearás con los otros, tus hermanos,
por las amplias alamedas,
sin temor a policías delincuentes
ni a delincuentes policías.
Mañana hijo mío,
todo será distinto;
no serán apaleados los maestros
ni estudiantes colmarán los reclusorios,
respeto habrá a su dignidad humana
sin paros ni plantones, ni huelgas.
Mañana hijo mío,
todo será distinto;
no habrá niños de la calle
arrojados como fardos
al reclusorio urbano de la orfandad,
pan y cobijo tendrán los niños de la Patria.
Mañana hijo mío,
todo será distinto;
habrá educación gratuita para todos
y educadores y educandos,
obreros, indígenas y campesinos
construiremos una Matria libre y democrática.
Mañana hijo mío,
todo será distinto;
las leyes persuasivas (3)
como madres amorosas,
vigilarán la observancia
del deber ser.
Mañana hijo mío,
todo será distinto;
la protesta se dará
sin temor a las Aguas Blancas (4),
ni a los muros
de los Ceresos (5).
Mañana hijo mío,
todo será distinto;
nuestros gobiernos
mandarán obedeciendo,
y nuestro pueblo
obedecerá mandando (6).
Mañana hijo mío,
todo será distinto;
we shall overcome
someday (7),
saldremos adelante
algún día.
Palabras de Edwin Castro, poeta nicaragüense, asesinado por la dictadura de Somoza.
Almoloya.-Cárcel de máxima seguridad, en México.
La idea de que la ley sea persuasiva y no coercitiva, es de Platón.
Aguas Blancas es una comunidad del estado de Guerrero, donde fueron masacrados 17 campesinos a manos de la policía del mismo estado.
CERESOS.-Centros de Readaptación Social, que son penales tristemente célebres en México porque se señalaba que ahí encerraban a los presos políticos.
Divisa ético-política del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Espiritual negro cantado por Joan Báez. Puede traducirse como: “Hemos de vencer algún día”.
(pp. 61-63)
UNA BANDERA DE IRAK
Ayer en Bagdad
una mujer gritaba:
“¡Ayúdeme!
¡Mi hijo es un mártir…!
¡Sólo quiero una bandera,
una bandera de Irak
para cubrir su cadáver!” *
Una bandera de Irak
para enjugar todo el llanto
de millares de iraníes
y de escudos solidarios.
Una bandera de Irak
para limpiar la sangría
de tus hijos y tus hijas,
causada por los racimos
de bombas inteligentes
y la metralla invasora.
Una bandera de Irak
para tejer los sudarios
de los cuerpos calcinados,
esparcidos en fragmentos
y hacinados, hechos jirones,
como ha quedado la patria.
Una bandera de Irak
que ondee sobre los escombros
de Bagdad y basora,
de Fallujah y de Najaf,
una bandera de Irak
que grite ante el mundo entero,
que Irak ni se humilla ni se rinde:
¡Que Irak resiste al Imperio!
*Crónica de Robert Fisk. La Jornada. Martes 8 de abril de 2003.
(pp. 53-54)
MADRE
Quisiera envolverme suavemente
con el manto de ternura de mi madre,
y cubrir el frío de la soledad
de mi existencia nocturna.
Ayer soñé que mi madre
me miraba con cariño;
me atrapaba con fuerza en su regazo,
enjugaba mis lágrimas
derramadas por su ausencia continua;
y al despertar de mi ilusorio sueño
mi madre no estaba presente.
Miro los horizontes de esta ciudad macilenta
que me ahoga con sus contaminantes diuturnos;
y observo el rostro ajado,
de niños y niñas que deambulan,
huérfanos de padre y madre;
lacerados por el frío de la indiferencia
de una sociedad que los mutila;
y me pregunto con mi voz
anudada a mi garganta:
¿Quién salvará a esa infancia desvalida,
arrojada como fardo al reclusorio urbano de la orfandad,
sin una matria social que los proteja, les ame y dignifique?
(pp. 26-27)
A MI HIJO
No puedo quedarme contigo, porque estoy contigo;
esto, sólo el tiempo que está a mi lado lo comprende.
No puedo quedarme contigo, porque estoy contigo;
esto, sólo el viento que va conmigo te lo dará a conocer.
No puedo quedarme contigo, porque estoy contigo;
esto, sólo abriendo los sentidos a los míos lo sabrás.
No puedo quedarme contigo, porque soy contigo.
(p. 87)
############POEMAS AMANTES###############
CON EL GUSTO DE MIRAR
Gusto de mirar
tus soles de obsidiana,
contemplar
la grana de tus labios,
inundar mi ser
de tu mirada
y naufragar
en la Vía Láctea
de tus ojos.
(p. 40)
CLAROSCUROS
Cuando miro tus ojos claroscuros,
observo en ellos la plenitud de tu ternura;
y mis ojos avivan el anhelo
de fundir tu mirada con la mía.
Cuando beso tu boca que enamora,
me siento tan feliz que me complace
unir mis labios con los tuyos
y poder contemplar tu rostro tan sereno.
Tú apacientas mi ser amada mía,
tú le das sentido a mi existencia,
sólo quiero vivir en tu amorío
y llenarme de luz con tu presencia.
Te amo amor, te amo tanto
que mi único afán es atenderte
que mi único fin es contemplarte
y que seas feliz y hermosa, ahora y siempre.
(p. 82)
AUNQUE LOS RECUERDOS SE BORREN
Aunque los recuerdos se borren en la bruma
de la noche oscura del invierno,
tu imagen de equinoccio en primavera
resplandecerá en mi alma como una siempreviva.
No importa que mi vida se deslice
en el abismo de la nada que preludio,
si tú, con tus brazos amorosos
sostendrás mi ser en tu regazo.
Las hojas del otoño se arrebolan
con su color parduzco de ocre pálido
mientras tú y yo caminamos sobre de ellas,
para escuchar la sequedad en su chasquido.
Qué hermoso es caminar del brazo juntos
y juntos enlazar nuestros ensueños,
y decirnos mil veces y una
que nuestro amor de ayer, de ahora, es por siempre.
Sé que nada me pertenece en esta vida,
que mi ser es lo único que tengo,
que tú eres un obsequio de la naturaleza,
y como tal lo admiro, lo amo y lo respeto.
Te llevaré de por vida en mi memoria
y guardaré tu sonrisa y tu mirada
en mi boca, en mis ojos y mis manos,
cual esplendor permanente.
(p. 85)
POR AHORA
Amor
ahora es tiempo
de decir,
que nuestro tiempo
está concluyendo
por ahora.
Tal vez
mañana nos encontremos
en otro tiempo
del amor.
Ahora
es hora de decir
que nuestro tiempo
está concluyendo
por ahora.
Sólo tu ser
y mi ser,
que guardan
nuestros secretos,
podrán dar respuesta.
Así habrá
otro tiempo
dedicado al amor
como el que ahora
está concluyendo
por ahora.
Quizás el mar
tenga la respuesta
o los lugares
que anduvimos juntos.
Mi ser
va esperar tu respuesta
para darnos otro tiempo
como el que ahora
está concluyendo
por ahora.
(pp. 79-80)
############POEMAS TRÉMULOS#############
RECUERDOS
Hay recuerdos que afloran
en el entorno cotidiano
a manera de imágenes petrificadas,
que pululan cual fantasmas nocturnales
causando miedo, aflicciones
y sentimientos de culpa sin sentido.
Hay recuerdos que parecen
parajes desolados,
desérticos y estériles,
que ahogan la vaciedad del alma
subsumiéndola en un páramo
de soledad insondable.
Hay recuerdos que provienen
del jardín de las delicias,
de aquellos momentos de placer
gratificantes, espontáneos y efímeros,
que frisaron los paisajes corporales
y le dieron sentido a la existencia.
Hay recuerdos que debieran olvidarse
y hay olvidos que debieran recordarse.
(pp. 59-60)
PIES QUE ADORO
Tus pies a quienes adoro tanto
son para mí de nacarada arcilla,
y tienen el color del amaranto
y un cierto rubor de tu mejilla.
Qué hermosa sensación en contemplarlos
cuando orientan tus pasos a mi encuentro,
el primor de su imagen llevo dentro
y siento un gran deseo de tocarlos.
Tus pies son para mí una delicia
en su forma rítmica y preciosa.
¡Ay! Qué clara nitidez y qué tersura
encuentro en sus contornos y textura:
“¿No tienes más quehacer
que ser hermosa?”
Tus pies son un encanto
que acaricia.
(p. 45)
FELICIDAD
La felicidad está en ti,
dentro de ti, contigo,
en el ser de tu alma, en el alma de tu ser.
Sólo necesitas llamarle por su nombre.
(p. 90)
SOY
Yo soy Jesús
el amor purificado en verso,
y quiero ser la luz
y el resplandor de tu universo.
(p. 94)
***Para mayor información biográfica del maestro Jesús Pacheco y de sus empeños, dejo el enlace a la página de su última aventura editorial que realizó en internet, La Palabra: http://lapalabrareflexion.mex.tl/la-palabra-no-especial.html