Texto espectacular: ZOOT SUIT (2010)
Autor: Luis Valdez (dirección y dramaturgia)
Género: Tragedia
México. V. 2010.
México estaba en deuda con Luis Valdes y su Zoot Suit original (1978), que ahora trae a México, traducido al español por primera vez. Es interesante presenciar cómo la cultura chicana tiene mucho qué revelar de nosotros mismos. Es interesante el estarnos enterando de los mecanismos culturales de sobreviviencia que una generación de mexicanos nacidos en Estados Unidos se vieron necesitados de usar para sobrevivir a la cultura norteamericana y arraigarse en esa misma nación. Es un texto escénico hermoso, íntimo, puesto ahí para sentir la sangre llamando a la sangre. Nosotros participamos de ese peregrinar, de ese éxodo confuso y vital donde el fondo muestra un grupo chicano agrediendo a una familia de mexicanos que cambiaron su apellido por otro más norteamericano y, luego, esta misma familia agredida, agrede a otro grupo de chicanos produciéndose al final un asesinato. La misma familia, en una tierra ajena, riñendo entre sí. La carga de contrariedades es muy fuerte. Luego, se potencia este conflicto al poner Luis Valez la lupa en una familia en particular y en un personaje en especial: Henry Reyna y su familia (consanguíneos, amigos y banda); las lealtades, las jerarquías, el orden natural sobresalen con una afectividad apabullante. Este teatro es un encuentro cultural pero a nivel profundo; quien lo toma, bien; quien no lo toma, también está bien. Por supuesto, la obra invita a la unión, a beber de ese río profundo que tiene su cenit en un momento, yo diría, de comunión, cuando se desprende del cuerpo del protagonista (Henry Reyna) el cuerpo original, indígena, que asciende para sacrificarse por... Henry, en primer instancia, y por todos los espectadores a nivel profundo. Insisto, hay quien toma esto, hay quien no y, tampoco lo dudo, habrá quien lo rechace. Y no dudo que si se le llega a reponer dentro de 30 años, seguirá surtiendo efecto de la misma manera. Más de treinta años separan la versión original del hecho real (1944), y tuvo éxito. Un poco más de treinta años separan a la versión original (1978) de la premier mundial en español (2010). Zoot Suit teatral es ya, no lo dudo, un clásico de la cultura latinoamericana, expresa nuestra identidad, nos lleva a visitarla y nos enfrenta a sus contrariedades. Y eso es lo que hoy necesitamos en este 'desmadre' de país en que vivimos.
En cuanto al género, Zoot Suit, es como las tragedias griegas puestas en escena, nos topamos con la distancia estética, con los modos, el estilo de actuación, sobreviviendo lo mismo que en el fondo de las tragedias, su efecto, su esencia cultural, existencial a veces, ética otras, instintiva, moral. Siempre de modo provechoso su mal nos hace bien, su comunión nos involucra (si queremos), renueva una parte de nuestro espíritu (espíritu igual a psique y/o afectos). Zoot Suit es más que pasar un buen rato o es más que reflexionar y sentir. Y el personaje de Henry Reyna venciéndose a sí mismo hasta estabilizarse en una especie de normalidad civil, pues es más que suficiente para hablar de un restablecimiento del orden cuando en un principio se planteaba un desorden. Y el cosmos, sin duda es el de la cultura mexicana, el cual se hace visible y tangible en el desprendimiento del indígena que asciende a las alturas rojas, de sangre; como una masa mítica, porque el resto del tiempo la mexicanidad es natural en la idiosincrasia de los personajes.
Seguramente será difícil aceptar que es una tragedia, sin embrago, para los que persiguen o ven más a Brecht en esta estética, yo no lo vi. Pienso en un clásico brechtieno que ha sido confundido con tragedia, Galileo Galilei, donde la estructura en cada cuadro de su secuencia es demostrativo; todos los cuadros son demostrativos, ahí no hay un cosmos agredido o interlocutor sino que hay un choque a nivel de relaciones sociales, un choque entre un grupo social y otro, entre una ideología y otra; quizá Brecht muestra ahí contradicciones ideológicas pero no contradicciones humanas, a nivel de imaginario colectivo, como sí las hay en Zoot Suit, y por eso preveo que es ya un clásico dramático latinoamericano, que soportará las puestas en escena de generaciones distantes, sean liberales o sean conservadoras, sean revolucionarias o sean de una plutocracia, como lo es la sociedad en que nos desarmamos día con día.
Autor: Luis Valdez (dirección y dramaturgia)
Género: Tragedia
México. V. 2010.
México estaba en deuda con Luis Valdes y su Zoot Suit original (1978), que ahora trae a México, traducido al español por primera vez. Es interesante presenciar cómo la cultura chicana tiene mucho qué revelar de nosotros mismos. Es interesante el estarnos enterando de los mecanismos culturales de sobreviviencia que una generación de mexicanos nacidos en Estados Unidos se vieron necesitados de usar para sobrevivir a la cultura norteamericana y arraigarse en esa misma nación. Es un texto escénico hermoso, íntimo, puesto ahí para sentir la sangre llamando a la sangre. Nosotros participamos de ese peregrinar, de ese éxodo confuso y vital donde el fondo muestra un grupo chicano agrediendo a una familia de mexicanos que cambiaron su apellido por otro más norteamericano y, luego, esta misma familia agredida, agrede a otro grupo de chicanos produciéndose al final un asesinato. La misma familia, en una tierra ajena, riñendo entre sí. La carga de contrariedades es muy fuerte. Luego, se potencia este conflicto al poner Luis Valez la lupa en una familia en particular y en un personaje en especial: Henry Reyna y su familia (consanguíneos, amigos y banda); las lealtades, las jerarquías, el orden natural sobresalen con una afectividad apabullante. Este teatro es un encuentro cultural pero a nivel profundo; quien lo toma, bien; quien no lo toma, también está bien. Por supuesto, la obra invita a la unión, a beber de ese río profundo que tiene su cenit en un momento, yo diría, de comunión, cuando se desprende del cuerpo del protagonista (Henry Reyna) el cuerpo original, indígena, que asciende para sacrificarse por... Henry, en primer instancia, y por todos los espectadores a nivel profundo. Insisto, hay quien toma esto, hay quien no y, tampoco lo dudo, habrá quien lo rechace. Y no dudo que si se le llega a reponer dentro de 30 años, seguirá surtiendo efecto de la misma manera. Más de treinta años separan la versión original del hecho real (1944), y tuvo éxito. Un poco más de treinta años separan a la versión original (1978) de la premier mundial en español (2010). Zoot Suit teatral es ya, no lo dudo, un clásico de la cultura latinoamericana, expresa nuestra identidad, nos lleva a visitarla y nos enfrenta a sus contrariedades. Y eso es lo que hoy necesitamos en este 'desmadre' de país en que vivimos.
En cuanto al género, Zoot Suit, es como las tragedias griegas puestas en escena, nos topamos con la distancia estética, con los modos, el estilo de actuación, sobreviviendo lo mismo que en el fondo de las tragedias, su efecto, su esencia cultural, existencial a veces, ética otras, instintiva, moral. Siempre de modo provechoso su mal nos hace bien, su comunión nos involucra (si queremos), renueva una parte de nuestro espíritu (espíritu igual a psique y/o afectos). Zoot Suit es más que pasar un buen rato o es más que reflexionar y sentir. Y el personaje de Henry Reyna venciéndose a sí mismo hasta estabilizarse en una especie de normalidad civil, pues es más que suficiente para hablar de un restablecimiento del orden cuando en un principio se planteaba un desorden. Y el cosmos, sin duda es el de la cultura mexicana, el cual se hace visible y tangible en el desprendimiento del indígena que asciende a las alturas rojas, de sangre; como una masa mítica, porque el resto del tiempo la mexicanidad es natural en la idiosincrasia de los personajes.
Seguramente será difícil aceptar que es una tragedia, sin embrago, para los que persiguen o ven más a Brecht en esta estética, yo no lo vi. Pienso en un clásico brechtieno que ha sido confundido con tragedia, Galileo Galilei, donde la estructura en cada cuadro de su secuencia es demostrativo; todos los cuadros son demostrativos, ahí no hay un cosmos agredido o interlocutor sino que hay un choque a nivel de relaciones sociales, un choque entre un grupo social y otro, entre una ideología y otra; quizá Brecht muestra ahí contradicciones ideológicas pero no contradicciones humanas, a nivel de imaginario colectivo, como sí las hay en Zoot Suit, y por eso preveo que es ya un clásico dramático latinoamericano, que soportará las puestas en escena de generaciones distantes, sean liberales o sean conservadoras, sean revolucionarias o sean de una plutocracia, como lo es la sociedad en que nos desarmamos día con día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario