martes, 19 de junio de 2018

TIEMPO BÍFIDO: Cuentística de Leda Rendón

EL ACTO SAGRADO
Javier Acosta Romero

“Línea de sangre” es el texto que mejor me atrapó del libro Tiempo bífido. Es un relato sobre una situación cotidiana como lo es investigar, en este caso es una investigación sobre el linaje femenino de uno de los personajes, produciendo un despliegue narrativo lleno de virtudes que nos posibilitan avanzar por el conocimiento que obtenemos del ambiente, el cual se aleja de tajo de lo cotidiano para adentrarnos en lo sobrenatural, metafísico, mítico, sexual, de ensueño. Un estilo que raramente llega a los ojos cuando lo que se busca son preocupaciones más universales, políticas, de índole ético. Tiempo bífido no va por ahí, responde a una circunstancia lectora de desenfado, un momento para experimentar con la realidad desde la base propia de los sueños más telúricos: las revelaciones, los juegos rituales, los viajes chamánicos. Evidentemente, el libro nos lleva a una edad donde la moral y la ética no se experimentan, cosa que es propia del mundo onírico, de las representaciones subconsciente y de las alucinaciones. Pero salvada esa resistencia, el material de la autora Leda Rendón (mexicana), se consume igual que cualquier otra sustancia de efecto psicotrópico, donde vale más vivir el juego ritual, la experiencia prohibida, el tabú, que tratar de ponerlo en un buen lugar dentro de la realidad objetiva, moral y política. Incluso, al separarnos de esta manera de las cosas tangibles y del tiempo cronológico, nos sorprende el libro con un relato que acusa una visión sumamente crítica sobre la barbarie de la ciencias, del poder y de la riqueza: “La última”, que entrados en la dinámica rendoniana, nos presenta un evento donde un personaje llega a ser tres o cuatro personajes que miran como un sólo ser a partir de sus seis u ocho ojos, y a sentir a partir de las sensaciones de cada uno de los cuerpos que todos sienten como un sólo ser, pero cada cual con sus propias intenciones hasta que se vuelve evidente quién es quién y por lo mismo quién será la única: una hembra, no puedo decir mujer (deben leerlo), porque posee belleza pero no por eso es algo femenino...
    La animalidad, el instinto, la locura, la insensatez, el prodigio, lo prohibido... hierben a lo largo de los textos, se desbordan y nos embotan de ese mundo que permanece en los sentidos aún después de leerlo ya que responde al mundo ancestral, a la familia original que se reprodujo de modo endogámico, incestuoso, con las consecuencias clásicas del matricidio, el asesinato en general que, desprovisto de la terminología política funciona como una auténtica muerte ritual, sacrificios que permitieron la purificación del tiempo y la sacralización del espacio... Así que Tiempo bífido es un libro que nos lleva a un viaje subconsciente para descubrir en nosotros lo que se da en llamar el cerebro reptiliano, y para ello deforma a nuestro yo (o de plano nos desmiembra), deforma o sustituye a nuestra época, a nuestra sociedad y a nuestros valores... algo necesario para regresar con nuevo brío y de modo contrastado al presente del lector. Por supuesto, quienes lleguen a leerlo, la manera en que me hubiera gustado hacerlo sería empezar por “Línea de sangre”, para adentrarnos otro poco con “La última” y terminar en pleno alucin ritual, patriarcal, primigenio con los dos primeros textos, “Detrás del espejo” y “Tiempo bífido”, en ese orden.
Presté mi libro y nunca regresó Snif! Maldita memoria

 

No hay comentarios: